SEGUIMOS AVANZANDO
11.02.2019 15:26
¿Qué piensa nuestra Empresa sobre la desconexión digital?
Respeto a nuestro tiempo de descanso, nuestros permisos, nuestras vacaciones, así como a la intimidad personal y familiar.
Ese es nuestro próximo compromiso a debatir, desde CCOO seguimos trabajando, como lo hemos hecho en temas de conciliación, teletrabajo, promoción, pérdidas económicas por reajustes organizativos......etc.
La desconexión digital es un derecho laboral reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos (en nuestro país se trabaja en un nuevo capítulo de la futura Ley Orgánica de Protección de Datos LOPD en el que "los trabajadores y los empleados tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal o familiar". La ley, además, contempla que el
empresario elabore una política interna dirigida a los trabajadores, directivos incluidos, para definir tanto la forma en la que se ejerce este derecho a la desconexión, como acciones de formación y de sensibilización del personal "sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga informática".
También se recoge en la Carta Social Europea, incluso en el estatuto de los trabajadores se puede observar que "los empleados tienen derecho a no atender las llamadas ni mensajes electrónicos fuera de la jornada laboral" y, si lo hicieran, deberán ser tenidos en cuenta y regulados en su Convenio Colectivo.
En algunos supuestos, en Retevisión, lo tenemos recogido en Convenio Colectivo, como son las llamadas atendidas, guardias, reten....pero ¿Qué pasa si no formas partes de ese colectivo regulado? ¿Si por tus responsabilidades laborales te ves en la obligación de realizarlo pero no está regulado? Si no lo haces te
amenazan con no contar contigo, de no ser personal comprometido con la empresa, de hacer dejación de tus funciones por no contribuir a la misión y valores de la empresa......
La mayoría de ese colectivo se siente estresado, explotado, no satisfecho, desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos Laborales, Carlos Martínez, presidente de IMF Business comenta: "la falta de desconexión se ha convertido en una de las causas principales del conocido Síndrome de Trabajador Quemado o Burnout. Este tipo de estrés laboral surge a consecuencia del agotamiento físico y mental que sufren los
trabajadores por la falta de descanso. En 2016 las principales causas de muerte en el trabajo fueron infartos y
derrames cerebrales, todo como consecuencia directa del estrés laboral"
Todos conocemos casos que ya se han dado dentro de nuestro colectivo.
Desde el conocimiento entendemos determinadas situaciones de fuerza mayor en el que se hace imprescindible la interrupción del descanso, pero evaluemos.....¿en todas la situaciones es necesario?
¿Es necesario solicitar un informe, una acción, ponerte en conocimiento de algún proyecto o intervención en sábado o domingo cuando su resolución no es urgente ni inmediata?
¿Tenemos que empezar la semana con preguntas como....."¿Cómo va lo que te solicite el sábado pasado?".....
En una empresa en la que al fin "creemos" que se está instaurando y se está concienciando en el concepto de conciliación familiar y personal, necesitamos el compromiso y las herramientas para poner máxima atención en este aspecto y regular los mecanismos necesarios para que esto sea una realidad. No podemos pedir a las trabajadoras y trabajadores más implicación de la que sea absolutamente necesaria. La empresa dispone de la potestad de la organización de la empresa, y los sindicatos no podemos intervenir en ellas, por eso creemos que debe organizarse con los medios de que dispone y eso nunca debe abrir la puerta a que los empleados estén las 24h al día a su entera disposición, y en caso de ser necesaria cualquier modificación, debe acordarse con la parte social para regularlo de la mejor manera posible y cumplir con todas las expectativas.
Desde CCOO estamos dispuestos a comenzar esta demanda en todos los foros posibles.
CCOO trabaja para el bienestar de los trabajadores, tanto en año de elecciones como cuando no las hay, nuestro trabajo es continuo y no se incrementa por las fechas.
Seguiremos informando.
Pd. Nuestro agradecimiento a los trabajadores/as que nos hacen llegar sus inquietudes e indicaciones, al informarnos podemos poner voz a sus reclamaciones, ese es nuestro trabajo. Sin vosotros no podemos avanzar.