SALUD LABORAL
02.05.2019 12:12
¿No sabes que turno te toca?
¿Estas siempre pendiente del turno por si modifican tu jornada por un imprevisto?
¿No puedes conciliar tu vida personal y familiar con la laboral debido a ello?
Pues no debería ser así.
Según el E.T. solo existe una manera legal de implantar el sistema de trabajo a turnos. Se debe realizar un
calendario anual oficial (E.T 34.6) que es el cuadrante de turnos. El cambio de turno por ausencia de un trabajador/a por causas excepcionales (baja por enfermedad, ausencia por deberes inexcusables, formación, asuntos propios, vacaciones, licencias, etc.) deberá ser comunicado a la persona afectada con una antelación mínima de 24 horas. (V Convenio Colectivo Retevision)
Estudios realizados sobre el tema, han comprobado que las personas que trabajan a turnos demuestran una menor satisfacción con el horario y con el trabajo en general, que sus compañeros que prestan sus servicios en horario de oficina. Puede ser debido a diversas causas, una es la falta de adaptación debida a la alteración de los ritmos circadianos y sociales, pero otra muy importante es la deficiente organización de los turnos. Por ello, es importante tener en consideración las repercusiones que el trabajo a turnos, y especialmente nocturno, tiene sobre la salud de los trabajador@s, a fin de organizar los turnos convenientemente y poder prever unas condiciones de trabajo adecuadas.
La conciliación personal, familiar y laboral plena se alcanza cuando cualquier trabajad@r puede mantener
simultáneamente su carrera profesional y ejercer su derecho a cuidar de su familia, el desarrollo de su personalidad, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre. Esto también se complica con una mala organización de los turnos.
En definitiva, l@s trabajador@s que prestan sus servicios a turnos pueden padecer problemas a nivel físico, mental, laboral y social que deben ser vigilados para que no afecten negativamente a la salud y el bienestar del trabajador. Puede producir patologías a todos los niveles: trastornos del sueño, psiquiátricos, psicológicos, metabólicos, cardiocirculatorios, endocrinos, digestivos, etc. Todo esto sin olvidar los efectos negativos sobre la vida familiar y social de los trabajadores.
Nuestra empresa tiene en marcha un proceso de mejora tras una evaluación psicosocial, se habla de carga de
trabajo, desempeño de rol, participación y supervisión...fenomenal. Evidentemente estos aspectos, con deficiencias que ya se han constatado, hay que solucionarlos y trabajarlos desarrollando planes de mejora, pero...
La empresa debería plantearse que aspectos habría que mejorar y solucionar y, si nos centráramos en el trabajo a turnos, analizar sus resultados e implementar también aspectos de mejora para el personal afectado por esta modalidad de trabajo.
Que Cellnex Telecom, como empresa del Ibex 35, quiera y trabaje para tener una "CULTURA" de empresa es perfecto.
Pero tendría que priorizar también en cuidar aspectos básicos basados en la igualdad de los colectivos de sus trabajadores, así como poner el foco en determinados colectivos como el de l@s trabajador@s a turnos. Debería hacer un estudio con indicadores que concreten como está afectando la realización de los turnos sobre la seguridad y la salud de este colectivo, para después aplicar medidas de mejora que incidan directamente en
los aspectos con resultado negativo.
SEÑOR@S, las casas se construyen desde los cimientos, si estos no están bien asentados, por muy alto que se quiera construir el rascacielos caerá y de nada habrá servido el esfuerzo realizado.
CCOO sigue trabajando para la mejora y optimización de todos y cada uno de los colectivos de trabajadores de esta compañía.
Cualquiera que quiera aportar, trabajar o ayudar en este sentido sabe que puede contactar con nosotros.