REVISIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO (01-02-21)
01.02.2021 19:28
El día 1 de febrero de 2021 se ha reunido la Comisión Negociadora para la revisión del Convenio colectivo de Retevisión.
Esta reunión ha comenzado con la revisión de las actas de las anteriores reuniones.
La dirección propone una redacción sobre la regulación en el Convenio Colectivo de los Centros de Control que no se puede aceptar por parte de Comisiones Obreras, se quiere quitar el límite de agrupación de 7 turnos como máximo.
Desde Comisiones Obreras de Retevisión queremos dejar de manifiesto nuestras apreciaciones y nuestra posición ante esta negociación, la cual es clara y no se debe interpretar.
No nos vale ningún acuerdo que pase con la renuncia del agrupamiento como máximo de 7 turnos, a no ser que sea de carácter voluntario y de manera excepcional y si así lo decide el trabajador. Las experiencias vividas con algunos responsables nos llevan a creer que cualquier límite que se quite lo llevarán al extremo con lo que ello supone.
A continuación, se deja el tema de los Centros de Control y se pasa al resto de los temas relacionados con el Anexo de Explotación.
La dirección reconoce el exceso de carga de trabajo, al menos lo reconocen, aunque no parece que se busque una solución definitiva, se quedan con nuestra propuesta de contar con guardias de segundo nivel y con introducir la figura de retenes externos especializados y no solamente como meros acompañantes para cumplir con PRL.
Los datos que nos dejan ver del año 2020 no son los reales, son las horas pagadas en nómina, un porcentaje inferior al 50% de las horas extras reales y así no se puede trabajar con seriedad en la solución de este grave problema. Si para analizar los datos tenemos que maquillarlos, puede parecer que los problemas que pusimos encima de la mesa son mucho más graves de lo que nosotros pensábamos y nos hacéis llegar día a día.
La realidad es que un porcentaje muy alto del trabajo realizado en las Unidades Técnicas se realiza con horas extraordinarias, es decir, fuera de la jornada ordinaria.
La conclusión es sencilla, la plantilla, horarios y organización actual no cubren las necesidades del trabajo encomendado y exigido.
Seguiremos informando