REUNIÓN DEL COMITÉ INTERCENTROS DE SEGURIDAD Y SALUD

04.12.2017 16:02

El 28 de noviembre de 2.017 se reunió el Comité Intercentros de Seguridad y Salud tratándose los siguientes temas:

Lectura y aprobación del acta anterior, tratando nuevamente los siguientes temas:

    • Herramientas aislantes. Se vuelve a comenta nuevamente con Sr. Pérez Ruano, quien nos indica que ha solicitado información para ver cuál debe ser la dotación que se debe hacer.
    • Desplazamientos a las formaciones. Se vuelve a comentar que se debe tener en cuenta el descanso de las personas, así como para que las formaciones sean aprovechadas de la mejor manera, ya que si los asistentes al curso están cansados poco se aprovecharán las formaciones, así como  intentar no realizar jornadas maratonianas y calendarizar las jornadas y organizar más eficientemente las ubicaciones  de estas formaciones.
    • Accidente Tinajo. Se reanudan los trabajos, tras haber presentado a los juzgados toda la información requerida por éstos.
    • Pendiente para el año que viene seguir con formaciones en trabajos en altura.
    • Trabajos eléctricos en Collserola. Se ha conseguido poder actuar en los cuadros eléctricos de alta tensión de manera remota, quedando pendiente de realizar internamente un protocolo para poder maniobrar sin problema y ningún riesgo a través del nuevo sistema, así como contar con personal de mantenimiento de Torre Collserola para posibles actuaciones de soporte.
    • Ropa ignífuga. Pendiente de validar una nueva chaqueta por parte del personal escogido para estas validaciones.
    • Queda solucionado todo lo referente a los problemas de PVD, ya que si no es suministrado con el nuevo ordenador portátil, si se solicita se entregará un monitor, adecuado a las necesidades de cada puesto.
    • Se ha acordado tapizar las sillas que lo necesiten del Centro de Control Oeste, mejorando así la confortabilidad de éstas.
    • Formación en Ondas Portadoras. Se están realizando formaciones en esta materia, quedando por formar aproximadamente un 5% del personal que necesita este tipo de formación.
    • Se ha realizado ya la evaluación de riesgos de Julián Camarillo y queda pendiente la de Juan Esplandiú, que será realizada en breve.
    • Se ha realizado ya la entrega de ropa de trabajo, y queda pendiente todo lo referente a cambio de tallas y/o solucionar aquellos problemas o deficiencias que se hayan detectado.
    • Riesgos psicosociales. La empresa indica que tiene previsto realizar la evaluación de riesgos psicosociales, pendiente de determinar el método de esta evaluación, aunque la empresa se decanta por el F-Psico.
    • La empresa nos indica que tiene previsto realizar las evaluaciones de riesgos donde hay personal, como máximo cada 3 años.

Desde CCOO se le vuelve a recordar a la dirección, que es de obligado cumplimiento disponer de las evaluaciones de riesgo específicas de cada uno de los centros donde pueda haber presencia de cualquier trabajador de la compañía, así como nombrar los recursos preventivos que sean necesarios, según los trabajos que se vayan a realizar, para cumplir con la legislación vigente a nivel de prevención de riesgos.

Se le indica también a la dirección, que en la documentación que compartió de los recursos preventivos, se observa que falta la designación de muchos recursos preventivos, y se le vuelve a recordar a la dirección que es obligatorio que se designen estos recursos preventivos.

Endesa Puerto Peñas. Se indica en este Comité que sigue este centro con deficiencias a nivel de riesgos laborales.

    Sigue pendiente de solucionar por parte de Ufinet y con seguimiento de Pérez Ruano, una fibra óptica que está cerca de una línea de alta tensión.
    Se le vuelve a indicar a la dirección, que queda pendiente de solucionar problemas de caminos de acceso a diversos centros.
    Desfibriladores y sala de lactancia en Juan Esplandiú. Se dispone de 2 desfibriladores en el edificio de Esplandiú, acompañados de un manual de uso, y se nos indica que las subvenciones que hay en Madrid para este equipamiento está dedicado exclusivamente para administraciones públicas. También se comenta que se está utilizando la enfermería como sala de lactancia, y será tratado por el Comité de Empresa para realizar el seguimiento que sea necesario.
    También se le recuerda a la empresa que el personal que sustituye a otros por estar de baja, se les debe dotar de la ropa de trabajo que corresponda. La empresa nos indica que así lo están haciendo o esa es su intención, en caso de que se identifique algún caso, que les informemos para tomar medidas.

Desde CCOO nos comprometemos a seguir trabajando para poder conseguir una empresa comprometida con la prevención de riesgos, minimizando en lo posible la accidentalidad laboral y minimizar los impactos producidos por éstos accidentes.

Seguiremos informando.

Volver

Contacto

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode