REUNIÓN DEL COMITÉ INTERCENTROS DE SEGURIDAD Y SALUD
02.12.2015 16:35
Hoy, 2 de diciembre de 2015, se ha reunido el Comité Intercentros de Seguridad y Salud tratándose los siguientes temas:
Lectura y aprobación del acta anterior.
Se vuelve a recordar que las pértigas para los trabajos en caja de acoplo se compraran a principios del próximo año, así como también se realizaran las formaciones correspondientes.
Se indica que no aparece en el acta todo lo comentado en la reunión anterior, referente a los problemas de los accesos de Vodafone, y nos informan que tienen previsto reunirse con ellos para acabar de limar asperezas y solucionar toda esta problemática.
Referente a los centros de la COPE, nos indican que de los 110 centros afectados, que 41 de ellos no hay problemas y en los 69 restantes podemos dividirlos en:
34 de FM, en los que hay que instalar UCA + remota, eliminando el PLC. Prevista la realización de los trabajos antes de marzo de 2017, pero que posiblemente se realice en el tercer trimestre de 2016.
31 de OM, en los cuales pasaran el PLC de 220v a 24v. Prevista la realización de los trabajos antes de marzo de 2017, pero que posiblemente se realice en el tercer trimestre de 2016.
4 centros mixtos, FM y OM, en los que la solución aportada será la misma que las anteriores, aplicando en cada caso la solución que corresponda, y con un plazo de ejecución similar a los dos casos anteriores.
Siguen pendientes de los resultados de la encuesta de clima laboral.
ASEPEYO sigue poniendo problemas en algunos centros asistenciales si el accidentado no lleva el volante/parte de accidente. La dirección nos indica que ya han comunicado formalmente a la dirección de ASEPEYO que ese problema no debe volver a ocurrir, es por ello que la mutua ha implementado en sus sistemas una modificación para que se nos atienda aún sin este volante. Solo en casos excepcionales la mutua contactará con el departamento de PRL para solicitar cualquier dato adicional.
En los datos de siniestralidad facilitados para esta reunión, se observa que hay un error en el nº de trabajadores, por lo que los corregirán y pasaran nuevamente con los datos correctos.
Formación online de trabajos confinados. Se le indica a la dirección que esta formación no es suficiente para la realización de este tipo de trabajos, ya que será necesaria una formación teórico-práctica para dar esta formación como válida. Por otro lado, la dirección nos indica que los que han recibido esta formación en ningún caso ha recibido los EPIs para estos, por lo tanto siguen sin estar autorizados a realizar este tipo de trabajos.
- También se hace referencia a unos vehículos nuevos que han llegado con ruedas de montaña, por lo que se solicita la sustitución de dichas ruedas por unas mixtas para dar suficiente estabilidad y adherencia a los vehículos en diferentes tipos de terreno.
Se comenta la casuística aislada que se está dando en alguna zona, en la que se están realizando trabajos eléctricos en tensión por solo un técnico. La dirección nos indica que se informará sobre los hechos y actuará en consecuencia.
También se les indica algunos cambios, así como distintas consideraciones a tener en cuenta en el documento “Criterios de presencia de trabajadores y de recurso preventivo”, documento entregado antes de la reunión para poder debatirlo en ésta. Las modificaciones son las siguientes:
Trabajos en espacios confinados. Como mínimo acudirán 2 técnicos, pero si hay concurrencia de riesgos o se pueden agravar durante el desarrollo de los mismos, se realizaran los trabajos con tantos técnicos como sea necesario.
Trabajos con riesgo eléctrico. Todo trabajo en tensión, sea o no tensión de seguridad, se realizara por al menos por 2 técnicos. Debido a que los equipos de alimentación que utilizamos, rectificadores, cargadores de baterías,…, tienen un abastecimiento de potencia suficiente como para que no estén dentro de los márgenes de seguridad.
En los trabajos para ENEL, se realizaran éstos bajo los criterios e indicaciones de ENEL.
En las notas de este documento, se hace referencia a los recursos preventivos para los trabajos en altura, aconsejándoles un posible cambio en el redactado para evitar malos entendidos:
Para los
trabajos en altura que requieran de dos técnicos, no
se exige se aconseja que el técnico que realiza las funciones de
vigilancia tenga formación en altura, lo que sí es necesario es que el
trabajador que está realizando esta labor se encuentre presente durante el
tiempo que duren los trabajos y pueda avisar en caso de emergencia, con lo que
deberá disponer de un medio de comunicación: p.e. teléfono móvil en perfectas
condiciones de uso.
Se pregunta sobre la auditoria de PRL realizada esta semana pasada, y nos indican que están pendientes de recibir el informe para poder sacar conclusiones.
Desde CCOO valoramos muy positivamente todos los avances que vamos consiguiendo en materia de PRL, aunque seguimos trabajando con todos y para todos los miembros de la compañía.
Seguiremos informando.