REUNIÓN CON EL CEO
15.01.2024 08:41
Atendiendo la petición de la parte social, la dirección del grupo ha convocado a las secciones sindicales con representación y presentes en las empresas en España, para dar cuenta de la situación, proyectos y previsiones de futuro que nos aplican. Estos encuentros eran habituales con la anterior dirección y agradecemos su continuidad.
En las explicaciones han puesto de manifiesto los cambios organizativos en los diferentes territorios nacionales, que ganan peso debido a la necesidad de crecimiento orgánico, para reducir los ratios de deuda y mejorar la posición financiera en los mercados, nada nuevo pues durante el año 2023 lo hemos vivido en el día a día.
Han comentado los análisis de portfolio que han realizado en relación a los 12 países con presencia Cellnex, además de las diferentes líneas de negocio, explicándonos la unión de Dinamarca y Suecia en Nordics, que junto al fondo de inversión prevén un posible crecimiento hasta el 2031, final de acuerdo.
Además han explicado los procesos de venta de Cellnex Irlanda y Austria que se encuentran en momentos diferentes. Con un análisis del mercado de Irlanda que indica que no hay posibilidades de crecimiento, se decide vender. Para el caso de Austria, el mercado es mucho más complejo, por lo que una vez cerrado el proceso de Irlanda, se pasará a valorar en detalle el caso de Austria
Para lo que nos afecta a nivel de España la visión por parte de la dirección es optimista, pues entienden que es un territorio con posibilidades de crecimiento tal y como están configuradas las empresas del sector, haciendo mención especial a la proyección que tiene el broadcast tantas veces sentenciado asegurando su garantía.
En relación a las líneas de negocio, la dirección apuesta por la fibra óptica y en las redes activas, aunque en este último caso se actuará con un mayor “recelo” ya que es un negocio más complejo, basándose en el éxito de Polonia. Broadcast no se expandirá a otros países. Aquí se ha hecho mención a la venta del negocio de redes privadas 5G, indicando que es un hecho puntual y han añadido que en España no se van a vender las líneas de negocio de Torres, Broadcast, XOC, Tetra, Marina Mercante y ha mostrado sus dudas ante el negocio de los Datacenters, indicando que se ha de tomar una decisión en si invertir o no.
En febrero está previsto abrir una oficina en Bruselas, centro de toma de decisiones regulatorias que finalmente repercuten en las compañías.
También se han comentado algunos proyectos que se están estudiando junto con los clientes para su continuidad (Lyntia y Enel), así como el fortalecimiento estructural mediante nuevos procedimientos más eficientes y maximizando la informatización, que requerirá de nueva inversión.
Finalmente, han reseñado que parte de nuestro trabajo de valor está siendo realizado por empresas externas, por lo que también van a proceder a iniciar un proceso de estudio de externalización de ciertos procesos de bajo valor para poder recuperar estos trabajos de alto valor y poderlos internalizar.
Ante la pregunta de CCOO sobre, si tras finalizar los ajustes de plantilla que tenemos en la mayoría de empresas del grupo, la plantilla quedaría ya equilibrada. Su respuesta es que a fecha de hoy España es un país que todavía puede crecer.
El diálogo y la transparencia siempre es una puerta que facilita acuerdos, no obstante estaremos atentos a posibles cambios que puedan afectar a la plantilla.
Seguiremos informando.