REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS SEGURIDAD Y SALUD 09-02-2022

10.02.2022 12:15

Ayer 9 de febrero de 2022, se realizó nuevamente una reunión telemática del Comité de Seguridad y Salud, tratándose los siguientes temas:

  • Ponen a disposición los documentos de siniestralidad del año 2021 y acta de la reunión anterior.
  • Camino de Sidamon. Se ha escalado el problema a la dirección de ENEL, y para próximas actuaciones en el centro, se debe avisar a Jordi Farran, responsable de comunicaciones de ENEL Cataluña, que enviará a un notario para levantar acta de la problemática, ya que es un tema que ellos también lo tienen en los juzgados, así como se nos comunica que no se deberá acceder si no se nos facilita el acceso.
  • Camino de Llanes. Ya han llegado al acuerdo con el Ayuntamiento y el Departamento de Agricultura y Montes del Principado de Asturias, para su reparación, solo queda pendiente las acreditaciones para desarrollar los trabajos, con lo que no se debe demorar la mejora del camino más allá de un mes.
  • Se nos comunica que han realizado la evaluación de riesgos de Collserola, concretamente el día 15 de diciembre, siendo correcta.
  • Se nos recuerda también que estamos pendientes de validar el reglamento de este mismo Comité, quedando pendiente de validación por parte de todos los miembros.
  • Accesos zona norte Masmovil. La dirección nos informa, que tras escalarlo, ya no será necesaria la copia del DNI por ambas caras, como mucho se podrá requerir la cara delantera, para certificar que la persona que accede es la que tiene el permiso, básicamente para corroborar la foto y nombre, de todos modos, ya no ha habido ninguna queja al respecto. Paralelamente a lo comentado, José Manuel Otero nos enviará un escrito al respecto.
  • Evaluación de riesgos psicosociales. Realizarán una nueva evaluación, utilizando el mismo método y lo realizará la misma empresa que la vez anterior. Se comenta, que la evaluación anterior se realizó saliendo de un ERE y ésta es al inicio del ERE, por lo que podremos ver la foto y saber un poco como están los trabajadores, aunque no es comparable el anterior resultado con el que pueda salir ahora. Se lanzará posiblemente antes de verano, con el posterior análisis después del mismo.
  • Humos Esplandiú. Sigue igual, y nos indican que está pendiente de la reforma del edificio, donde se dará solución al tema, pero no hay fecha prevista de dicha reforma.
  • Substitución de portátiles sin dock-station. La parte social informa que se siguen sustituyendo ordenadores, y no se facilitan las dock-station, principalmente fuera de las oficinas de Madrid y Barcelona, por lo que los trabajadores tienen que realizar sus trabajos con la pantalla del portátil.
  • Gel WC en sedes Zona Franca. Se vuelve a insistir, que tanto en Torre Llevant como en Motors, tras realizar el cambio de sedes, ya no hay gel para la desinfección de las tazas del WC, como había en PLZF. El departamento de PRL lo vuelve a reclamar.
  • Navacerrada. La dirección nos indica que ya tienen partidas presupuestarias, con lo que dedicarán una parte al centro de Navacerrada, estudiando lo más peligroso para ver como acometer las mejoras.
  • Guantes térmicos de alta montaña en lugar de guantes uso común para UTs. Se ha reclamado que hay zonas, donde la climatología no es adversa, que se está dotando a los trabajadores que realizan trabajos en altura de guantes de alta montaña, con lo que no les son útiles, debido a que no los necesitan para los trabajos, y además su uso dificultan las tareas que deben realizar como el resto de personal de la UT que no tiene trabajos en altura, disponiendo estos últimos de guantes aptos para el desarrollo de sus trabajos. Desde el departamento de PRL nos indican, que una vez se finalice toda la gestión de ropa de trabajo, con el sobrante, se enviará al personal que lo necesite.
  • La parte social solicita a la empresa para el paso a R4 medidores de calidad del aire, en especial para aquellos centros donde hay mayor afluencia de personas, como por ejemplo centros de control. La dirección manifiesta que ellos no han tenido ninguna queja aunque el personal de los centros de control están trabajando en presencial desde hace meses, recogen la petición y la estudiarán.
  • La parte social, también indica que sería bueno para la fase R4 reabrir los baños clausurados por COVID19, siempre que se respete la distancia social, en concreto se comenta que en los baños de Esplandiú, básicamente las mamparas que hay de separación entre las tazas de los baños ya facilitan la distancia social, por lo que el personal de PRL confirma que reabrirán esos baños.

Seguiremos informado…

Volver

Contacto

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode