PROMOCIÓN (12-04-21)
13.04.2021 09:03
El día 12 de abril de 2021 hemos vuelto a mantener una reunión con la dirección para seguir tratando el tema de la promoción y ver si somos capaces de llegar a un acuerdo coherente que cierre el tema.
En reuniones anteriores se han acordado unos criterios que no parecen ser el problema de fondo.
Para Comisiones Obreras el problema surge al aplicar esos criterios, los datos que aporta la dirección no se pueden verificar y los pocos que podemos contrastar no se ajustan a la realidad.
La realidad de esta empresa es la falta de carrera profesional y la desmotivación causada por esto. Cuando en la negociación del Convenio Colectivo propusimos la necesidad de un reconocimiento al personal en forma de promoción, era un intento de la parte social de paliar en alguna medida la dejación de funciones que hace la dirección en este tema.
Llevamos tres años trabajando en intentar hacer 51 promociones que sean explicables tanto para el que promociona como para el que no y no hemos sido capaces, por la falta de coherencia en los datos que se nos proporciona.
Llegados a este punto, en caso de no llegar a un acuerdo que permita que esta promoción se pueda realizar sin que se puedan poner en duda que los datos con los que aplicamos los criterios acordados son los correctos, desde Comisiones Obreras nos ratificamos en nuestra propuesta de subir linealmente el salario base a todos los grupos y niveles.
Sabemos que esta propuesta no gustó ni a la dirección ni al resto de la parte social, pero ante una situación que no tiene solución habrá que buscar una salida y estamos abiertos a otras propuestas que completen o mejoren la nuestra.
Paralelamente, se debe acordar un compromiso verificable para que a partir de ahora, exista la posibilidad de que el personal sepa qué debe hacer para conseguir mejorar su situación tanto profesional como económica en esta empresa, hoy en día la carrera profesional en Retevisión se reduce a entrar en la letra A del nivel en que te contraten, a los dos años pasar al nivel B, y esperar así hasta la jubilación.
Unido a lo anterior, la carga de trabajo excesiva, la exigencia por encima de las posibilidades, la diversidad de tecnologías, la falta de personal, etc., nos hace tener una plantilla con unos niveles de stress que es necesario que se rebajen.
Seguiremos informando.