NUEVAS INSTALACIONES DE TORRE LLEVANT Y CARRER MOTORS
31.03.2021 21:06
El pasado viernes 26 de marzo la dirección convocó a los comités de empresa de PLZF de Retevision y Tradia y a los delegados de personal de Ontower y XOC a una reunión informativa sobre el traslado de las oficinas del Parc Logístic (edificios A y C) a las nuevas instalaciones de Torre Llevant (sede corporativa) y Carrer Motors (sede zona Catalunya).
En primer lugar destacar que se trató de una reunión informativa, es decir, la empresa se limitó a presentar datos genéricos sobre los dos nuevos edificios y sobre el plan de traslado y limpieza. A su manera de entender pareció que lo importante era explicarnos que los colores de los espacios y el material serán de tonos cálidos y materiales nobles. Al finalizar se abrió turno de ruegos y preguntas, en ningún caso se trató de un diálogo o negociación sobre las condiciones del traslado, es más, en la reunión ni tan siquiera se nos transmitió toda la información de la que dispone la empresa a día de hoy y que ya muchos, a día de hoy conocemos. Información que por mucho que se demandó por la parte social, no se nos quiso facilitar y que en parte aparece hoy en el comunicado enviado por la empresa. Nos parece una falta de respeto.
Respecto al edificio de la nueva sede corporativa en la Torre Llevant (Passeig Zona Franca, 105) se nos informa que de las 21 plantas del edificio, Cellnex ocupará las 8 superiores (plantas 14-21). La recepción, el auditorio y las salas de formación se ubicarán en la planta 14, comedor, servicio médico, cartería , SAU y servicios externos en la planta 15 y zonas operativas en las otras 6 plantas, compartida con presidencia en el caso de la planta 21.
Nos indican que la nueva ubicación dispone más servicios y mejor comunicación con transporte público (metro, bus y Bicing) y que el principal inconveniente es la disponibilidad de aparcamiento. En este sentido nos comentan que se está valorando la posibilidad de alquilar plazas de aparcamiento en la zona, no nos proporcionaron más datos al respecto. Tampoco nos concretan detalles sobre la distribución de espacios, el número total de puestos de trabajo o la asignación de los puestos.
Según la planificación que nos presentan, el traslado se realizaría en dos fases, la primera prevista para principios de noviembre (plantas 14-17) y la segunda para finales de noviembre (plantas 18-21).
Respecto al edificio de la nueva sede de zona Catalunya (Carrer Motors, 139) nos indican que se trata de un edificio adquirido a Telefónica, que consta de 6 plantas más sótano, donde tienen ubicadas centrales ADSL Telefónica, Vodafone y Orange y que va a tener uso compartido de algunas plantas hasta el año 2024. Tras reacondicionar los espacios disponibles en la planta 5 se habilitará el espacio para oficinas de todo el personal de zona proveniente del edificio C y en la planta 3 se ubicará un almacén de pequeño material, laboratorios, salas sindicales, etc. Las mitades disponibles de las plantas 1, 2 y 4 se dedicarían a futuros Data Center, la planta 0 y el sótano estarán dedicadas a servicios. Tan sólo se dispone de 9 plazas de aparcamiento en el exterior destinadas a carga y descarga.
De nuevo nos detallan las ventajas de la nueva ubicación en cuanto a servicios y conectividad con transporte público y a la cercanía con el nuevo edificio de la sede corporativa (8 minutos a pie). Respecto a los inconvenientes, a parte de la compartición temporal del edificio, destaca de nuevo la falta de aparcamiento, para vehículos particulares y para la flota técnica y la falta de un almacén equivalente al del edificio C. En este sentido nos comentan que se está negociando la utilización de una nave en un polígono cercano con capacidad como almacén y para estacionamiento de vehículos, la nave se encuentra a 5-7 minutos en coche del nuevo edificio.
Según la planificación el traslado al nuevo edificio de Motors se realizaría a principios del mes de octubre.
Finalmente nos exponen el procedimiento previsto de “limpieza” de objetos personales y documentación de los edificios A y C. El procedimiento que se pretende seguir es que en grupos de máximo 15 personas por planta y por semana y agrupados por direcciones se acuda a las oficinas a hacer limpieza de los objetos personales del puesto de trabajo de modo que se recicle o destruya todo el material innecesario y tan sólo se empaquete para su traslado al nuevo edificio la documentación indispensable del departamento. Los puestos de trabajo deberán quedar vacíos al final de cada jornada porque durante los meses previos al traslado se trabajará en modalidad “Flex-desk”, es decir, no habrá mesas asignadas al personal que acuda a trabajar presencialmente en las oficinas.
La empresa designará a 22 “Move champions” que se encargarán de “vigilar” el proceso de limpieza y de que ningún ítem personal sea empaquetado y trasladado, tan sólo documentación del área correspondiente.
Es decir, que la intención de la empresa es que cualquier objeto o documentación personal deba ser trasladado por el personal a su propio domicilio. No nos parece justo ni lógico este modo de proceder. Es decir, por primera vez en nuestra historia ante un cambio integral de sede hemos creído interpretar de su reunión que a los trabajadores se nos facilitará “una mopa y un mocho “ para dejarlo todo muy bien recogido. Da la sensación que existe cierto interés en que desaparezca cualquier señal que denote que esta empresa, como todas, está formada por trabajadores. Todos tenemos que estar alineados y no tener objetos personales, pero eso sí, si hay documentación importante para tu departamento nadie te lo va a explicar, ante la duda “la limpieza” y si no te lo llevas a tu casa,
Ante preguntas de la parte social la empresa indica que se seguirán los protocolos Covid para estos trabajos presenciales y que se realizarán test de antígenos al personal que acuda a oficinas según el procedimiento actual. De todos modos es obvio y manifiesto que este plan de traslado y limpieza no respeta las directrices del Plan de Recuperación Covid-19 del que aún nos encontramos en la fase R1, donde se establece un máximo de un 10% de personal por Dirección y/o área con presencia en las oficinas con carácter voluntario. Eso lo tendremos que analizar y ver su recorrido.
La conclusión que sacamos desde CCOO es que la empresa cree que la parte social no existe y que no necesita contar con ella ni para planificar el traslado de la sede del Parc Logístic ni para muchos otros temas. La información que nos trasladaron el pasado viernes fue incompleta, manipulada e insuficiente. Cabe destacar que la primera y única reunión hasta la fecha tuvo lugar en junio de 2019 y que ni siquiera ha existido la posibilidad de realizar una visita a los nuevos edificios. Al finalizar la reunión la empresa solicitó a los comités y delegados informe preceptivo sobre el traslado, aunque desde CCOO entendemos que hasta no disponer de la información completa sobre las condiciones del traslado no podremos manifestarnos.
Necesitamos información completa sobre las soluciones propuestas al problema del aparcamiento en las nuevas sedes, sobre la modalidad y distribución de los puestos de trabajo y espacios disponibles en las nuevas oficinas, sobre la ubicación del nuevo almacén de zona, en definitiva necesitamos conocer el detalle del traslado para valorar, entre otras, las implicaciones a nivel de PRL. No se nos ha hecho partícipes de las decisiones tomadas, no se ha compartido con nosotros la información recopilada a nivel de encuestas y grupos de trabajo sobre el diseño de los nuevos edificios, y además se ha ideado un plan de traslado que, a pesar de la situación actual, obliga al personal a asistir a las oficinas para hacer limpieza y cajas y que fiscaliza qué objetos y documentación se pueden empaquetar para el traslado a los nuevos edificios, es decir, en los tiempos que corren se hace recaer la responsabilidad del traslado en el personal, prestando la empresa las menores facilidades posibles.
Esperamos que la dirección recapacite y que sea consciente que la interlocución con la parte social en este caso, así como en muchos otros, no sólo es necesaria sino imprescindible y obligatoria legalmente.
Su obligación es escucharnos y la nuestra hacernos oír.
Seguimos día a día el desarrollo del plan de traslado, os iremos informando.