COMUNICADO CONJUNTO CCOO-STC. RESPUESTAS A LAS MENTIRAS DEL SI
08.03.2019 15:06
A través de este comunicado, los sindicatos firmantes queremos dar respuesta a las alusiones llevadas a cabo por el sindicato SI en sus comunicados electoralistas. En los últimos tiempos son muchas las falsedades que van haciendo llegar en sus comunicados y la gota que colma el vaso no es otra que la de tachar al resto de sindicatos de caducos y falsamente independientes en su escrito de "conoce al sindicato SI":
"esperamos que te sumes a nosotros en este reto, el reto de elegirnos como alternativa al sindicalismo caduco y de manual, o, al falsamente independiente, que ha ido cediendo terreno en contra de los intereses de los trabajador@s."
Hablan de cesión de terreno... ¿donde estaban en los momentos mas duros del preacuerdo de Convenio cuando una parte de la representación sindical siguió negociando y otra se fue al pasillo manifestando que lo que nosotros consiguiéramos lo apoyarían? Luego, a posteriori como siempre comentaron que "para 15 minutos de flexibilidad........no seguimos" pero eso si, luego somos los mas defensores de conciliación, igualdad
y demás términos que recortamos y pegamos de los periódicos.
En otro de sus últimos comunicados, concretamente el referente a las reuniones mantenidas con la Dirección para el tema de las promociones del 2% siguen en la línea. La empresa nos dio los datos del número de personas que habían promocionado según acuerdo del 3B y 4B al 3c y 4C respectivamente, no se habló en ningún momento de retroactividad, eso ya se hizo en la reunión anterior y se había acordado, se salía comido por servido, ¿ahora esta mal? . Si no les parecía bien tendrían que haber rechazado el acuerdo, pero el acuerdo lo admitimos todos. Basta con ver el acta de la reunión (a fecha de hoy aun sin firmar pero de la que no nos han llegado solicitud de rectificaciones).
En esta misma cita se nos comentó lapromoción de algunos compañeros de manera unilateral pretendiendo que formaran parte del 2% pactado en negociación, la mayoría social, la que se manifestó que no fue toda, reconocimos su esfuerzo pero les dijimos claramente que no tenia nada que ver con nuestro trabajo.
¿Los criterios para la promoción pendiente? No se fijaron de manera definitiva, pero algunos los tenemos muy claros, personal que no haya promocionado en su carrera profesional y priorización de los salarios mas bajos con respecto al puesto que desempeñen. Otros no....otros no manifestaron ningún criterio, si lo tienen no lo dicen, lo mismo es que tenían preparado su listado y al ver el posicionamiento del resto de fuerzas sindicales
tuvieron que tirarlo debajo de la mesa.
Lo que manifiestan en sus notas escasas veces lo hacen en las mesas de negociación, ¡es ahí donde hay que hacerlo y defenderlo! ¿Ahora es insuficiente un 2% de la plantilla? Claro, eso lo sabíamos todos. Pero ¿cuánta Promoción teníamos antes? NINGUNA. ¿Quiénes firmamos ese 2%? TODOS.
Ahora resulta que no vale nada, que es un error, todo está mal hecho, podríamos haber conseguido mas......a buenas horas nos damos cuenta......ahhhh claro que para eso hay que mojarse.
Algunos sabíamos dónde estábamos, lo que nos jugábamos y no nos fue fácil, teníamos que conseguir algún avance para los que nos quedábamos, sin menoscabar la salida de los "viejos compañeros". Se consiguieron algunas mejoras, fue muy difícil pero algo conseguimos, que fue poco lo sabemos, pero algunos aguantamos el tirón hasta el final de la negociación tanto para lo bueno como para lo malo.
En una hoja es muy fácil escribir, contar y prometer, pero eso hay que mantenerlo en el foro que corresponde (en las mesas) y no quedarse al margen. No nos engañemos, para negociar, avanzar y conseguir, necesitamos proponer, discutir, acordar ......unas veces ganas y otras cedes.
En resumen, la representación de los trabajadores lleva consigo asumir gran responsabilidad. No todo consiste en limitarse a ir a las reuniones con el ya más que consabido "que conste en acta". La responsabilidad nos obliga a tratar de llegar los mejores acuerdos posibles y no limitarse ver como otros trabajan para después decir que no se estaba de acuerdo pero que se asumió.
SEÑORES/AS, PONGANSE A TRABAJAR Y DEJEN DE INTRIGAR Y CONFUNDIR.
Cada vez tenemos más claro que la representación sindical de nuestras organizaciones no acude a las mismas
reuniones. No es la primera vez que al leer la información que algunos "compañeros" distribuyen entre los trabajadores sobre las reuniones que realizamos con la empresa nos preguntamos:
¿nosotros estuvimos en la misma reunión? ¿no, verdad? Y es que no deja de sorprendernos.....
Ya nos pasó meses atrás en el acuerdo de traslado de personal a Juan Esplandiu, el acuerdo fue ratificado y firmado por todas y cada una de las personas que formaban el Comité de Empresa... pero para jugar a su doble posicionamiento electoralista, nos llegaron a reclamar a través de sus abogados las actas de los recesos de las reuniones, para al final dejarlo desaparecer en el olvido.
Por un lado como Sindicato no firman pero sus miembros si... ¡eso es coherencia!. Desde luego estas actitudes solo se soportan habiendo sindicatos responsables que no se permiten perder este tipo de acuerdos a pesar del desgaste de imagen que provoca. Por cierto, todavía estamos esperando el resultado de las gestiones con SI TVE para poder utilizar el comedor de TVE... por propaganda que no sea...
Por último y como representantes de los trabajadores queremos poner de manifiesto que es bastante ingrato tener que andar respondiendo a este tipo de notas que en nada benefician a lo que debería er un frente común frente a la Dirección. Lamentablemente y ante tanta calumnia, no nos ha quedado otro remedio que explicar quien es quien en la representación sindical.