Comité Intercentros de Seguridad y Salud

11.04.2017 11:39

El día 4 de abril se reunió en Barcelona el Comité de Seguridad y Salud dentro de las sesiones programadas para el año en curso.

 

Se da lectura al acta de la sesión anterior y se nos informa de los siguientes temas:

 

  • Accidente de Tinajo, la inspección de trabajo permite reanudar las tareas y exige un nuevo Plan de Seguridad. También están gestionando contratar una empresa para reanudar los trabajos.

     

  • Sobre los trajes ignífugos de dos piezas la empresa nos informa que, a últimos de éste mes llegarán los trajes para realizar las pruebas y que a continuación encargarán su fabricación y se distribuirán en aquellos territorios que sea adecuada su utilización.

Se les pregunta sobre la imposición que se está realizando a los trabajadores no permitiéndoles viajar el día antes cuando se asiste a cursos de PRL, esto supone en muchos casos una molestia importante con jornadas maratonianas, se les recuerda que el tiempo de formación de PRL no es a cuenta del trabajador.

 

Asimismo éste sindicato ya lo había denunciado a la Comisión de Formación pues lo están aplicando a todos los cursos y no solo a los de PRL.

 

Los responsables de PRL de la Dirección nos dicen que ellos no tienen la gestión de los cursos y nos remiten a Formación.

 

También se nos informa que la evaluación de riesgos de Julián Camarillo se realizará una vez terminen las obras.

 

A las Unidades de Almería y Málaga se les ha pedido inspecciones periódicas y por sorpresa de trabajos (preventivo, correctivo o construcción) que haga la contrata  Meitel en las instalaciones de Enel, la dirección aclara que en ningún caso se ejerce de Recurso Preventivo, que simplemente se trata de rellenar unos cheklist para controlar a esta contrata.

Sobre los acompañamientos a otras empresas contratistas de Endesa se abre un extenso debate, Endesa nos pide que no solo les abramos la puerta y les acompañemos a estas contratas sino que les vigilemos en materia de PRL. Sobre esto la respuesta de los responsables de PRL es taxativa, esta actividad…”ni está contratada ni se puede contratar” aunque a renglón seguido explotación dice que tenemos que vigilar el trabajo que hacen estas contratas; por nuestra parte solicitamos que hablen con Enel y que se den a los trabajadores directrices de actuación claras y concretas.

 

Asimismo solicitamos que gestionen un sistema de pull de llaves con ENEL ya que hacen asignaciones de llaves personales que luego dificultan mucho la gestión de las incidencias, subcontratas etc.

 

Sobre los espacios confinados se pide a la empresa que nos cataloguen los centros que lo son, ya que el procedimiento que se viene utilizando es acceder a un centro, hacer una medida de gases y si da positivo a partir de ahí se le considera espacio confinado. A nuestro entender el centro debe estar definido como espacio confinado a priori y luego si la medida de gases está bien o mal, se actuará en consecuencia.

 

El reglamento lo define así:

 

“Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación desfavorable, en el pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente de oxígeno y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador”

 

 Dada la peligrosidad de este tipo de centros se solicita a la Dirección que se estudie tomar todas las medidas posibles para minimizar el riesgo de estos centros (información, formación Epi´s. etc.)

 

Sobre las evaluaciones de riegos específicos de ENEL y UFINET que este sindicato viene pidiendo hasta la saciedad, la Dirección nos vuelve a contestar lo mismo, que estas empresas hacen evaluaciones genéricas por tipología de centros.

 

Como no puede ser de otra manera reiteramos nuestro desacuerdo y mucho nos tememos que hasta que no ocurra una desgracia y un juez dictamine, estas empresas seguirán mareando la perdiz.

 

Seguiremos informando


Volver

Contacto

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode