COMISIÓN DE FORMACIÓN
21.12.2018 10:31
A fecha 20 de diciembre de 2018, se reúne en Barcelona La Comisión de Formación, tratándose en ella los asuntos que se exponen a continuación:
Al inicio de la reunión se nos presenta, por parte de los representantes de la dirección en esta Comisión, un resumen con los datos de las formaciones realizadas durante 2018 que haciendo una visión general indica que se han impartido un total de unas 518 ediciones formativas, con un total de 3.557 participantes y unas 35.735 horas impartidas de formación. Según nos indican la satisfacción media de los asistentes ha sido del 8.40.
A nivel de PRL, se han impartido formaciones en Lucha Contra Incendios, Operaciones de Mantenimiento en Cajas de Acoplo de Ondas Portadoras, Primeros Auxilios, Riesgo Eléctrico, Trabajo en Altura, etc...Habiéndose impartido formación a más de 750 personas.
Se han impartido también formaciones sobre equipamiento DAS, Comunicaciones Móviles, Equipos de Transporte, Equipos de Difusión y formaciones para los Centros de Control (CSNOC, NOC y SOC).
Presentada la formación realizada durante este ejercicio, entramos a tratar las formaciones impartidas al personal integrante de las nuevas Unidades Técnicas. En este punto se nos comunica que en una primera fase (Fase 1) se han impartido distintas formaciones de adaptabilidad al puesto, con los denominados CT1, CT2 y CT3, cada una de ellas con dos días de formación. En Concreto se han impartido hasta la fecha, 24 ediciones del CT1 y CT2 y 23 ediciones del CT3. Estas formaciones tienen como objetivo dotar a unos 198 técnicos de las antiguas Unidades de Mantenimiento con una formación básica del equipamiento y tecnologías que hasta
el momento eran competenciales de los técnicos de TLC o TAC.
Desde la parte social, se le traslada a la dirección que nos expliquen los criterios por los cuáles se han definido a los Formadores que han impartido estos cursos de adaptabilidad ya que no en todas las Zonas el grado de satisfacción de los técnicos asistentes a estas formaciones ha sido el apropiado. Tras debatir este tema, desde
el Área de Desarrollo de Personas-Formación, se nos traslada el compromiso de que se volverán a realizar las formaciones en los lugares donde no se haya obtenido un nivel de satisfacción adecuado.
Se indica también desde la parte social, que existe un nivel generalizado de malestar entre los técnicos del antiguo TAC, puesto que estando afectado también este colectivo al nuevo modelo organizativo de las Unidades Técnicas, no se les ha dotado de capacitación alguna de las funciones que desempeñaban los antiguos técnicos de Unidad Operativa. Parece ser que la Compañía es consciente de ello y se nos traslada desde Formación que para el próximo año, se prevé una FASE 2, en la cual se llevarán a cabo unas 15 ediciones formativas, cada una de ellas con 2 o tres días de duración, con la finalidad de poder dotar de capacitación básica a los técnicos de las UTs procedentes del antiguo TAC.
Tras un amplio debate en este asunto de la capacitación a los técnicos de las nuevas UTs, se traslada a la dirección desde la parte social, que aun agradeciéndose el esfuerzo que desde la Compañía se está haciendo por dotar de formación de los principales equipamientos y tecnologías que los técnicos de UT en base a sus
nuevas funciones tienen que conocer. Como se ha dicho, esta formación es básica por lo que no aborda la solución definitiva en el proceso formativo de adaptabilidad de los técnicos a sus nuevas funciones. Se les plantea la idea de que se pudiesen definir unos escalados por Zonas y tipo de equipamiento o tecnología, con el objetivo de seguir con una formación continua y que en el caso de que un técnico se encontrase ante la situación de tener que abordar un trabajo de preventivo, correctivo o construcción y no contase con el nivel de
conocimiento adecuado, no se encontrase en situación total de desamparo, sobre todo en trabajos correctivos de madrugada o festivos que no se pueda contar con el soporte de compañeros. Desde Formación nos dicen que se lo trasladaran a los correspondientes directivos de Operaciones de Red para ver si se pudiese implementar esta idea en modelo formativo de la Compañía (Modelo 70:20:10).
Igualmente desde la parte social, se traslada a Formación otra idea. Siendo esta la de fomentar el conocimiento entre los técnicos apoyando algún tipo de herramienta, blog, foro, etc... del tipo el antiguo " Rincón del Técnico" que en su día apoyó tanto el trabajo de campo de los técnicos. Se nos contesta que lo pondrán en estudio y nos adelantan la posibilidad de poder integrar algo similar en la nueva Intranet prevista su lanzamiento para el próximo año.
En cuanto a Subvenciones en la Formación, se nos informan que se han subvencionado formaciones en Gestión de Empresa, Idiomas, Conocimientos Técnicos y Habilidades. Se pregunta desde la parte social la fecha en la cual se podrán solicitar las subvenciones para el próximo año, contestándosenos que actualmente desconocen la fecha exacta debido a que aún no se ha aprobado el presupuesto para las mismas y que llegado el momento, la fecha para que se puedan solicitar las subvenciones será publicada en la Intranet.
En otro punto, se solicita a los representantes de la dirección en esta Comisión, nos informen si existen establecidos criterios a la hora de definir los asistentes a las Formaciones, en base a la numerosas consultas que estamos teniendo acerca de este tema y que están ocasionadas por la impresión que pueden tener los
trabajadores de que esté produciéndose una posible falta de equidad en la asignación de las formaciones con la visión de que siempre asisten a las Formaciones los mismos trabajadores. Se pregunta también si existe algún sistema de control desde Formación en este sentido. Desde Formación se nos indica que los criterios
lógicos establecidos, aunque no están fundamentalizados por ningún documento oficial escrito, son los criterios lógicos por los cuáles deben de regirse desde cada una de las Zonas, siendo estos, que en un primer lugar se designen como asistentes a los Formadores Internos, encargados estos de propagar el conocimiento adquirido, en segundo lugar a las personas que por su funciones de puesto o relación con proyectos sean las adecuadas para asistir a esa formación en concreto. Siendo también lógico que en el caso de no poderse aplicar los primeros criterios indicados permitir asistir a las formaciones a los trabajadores que precisen disponer de conocimiento de esa formación para el desempeño normal de sus funciones.
Desde este Sindicato rogamos a las personas implicadas en la asignación de las formaciones en las distintas áreas y Zonas puedan aplicar estos criterios lógicos y de equidad para que todos los trabajadores puedan tener opción a formarse. Y con este asunto se da por concluida la reunión.
Desde CCOO valoramos positivamente el trabajo conjunto que se realiza en esta Comisión tanto por la parte de la dirección como por la parte social. Se aprecia un objetivo común de identificar y abordar soluciones para que se pueda dotar de la capacitación necesaria a los trabajadores, aportándose ideas y propuestas para ello, en este asunto tan importante como es la Formación de los trabajadores y es por eso por lo que desde este Sindicato CCOO, seguiremos vigilantes en este sentido.
FELICES FIESTAS Y BUENA ENTRADA DE AÑO.